8 carreras que puedes estudiar si te gusta viajar

Si viajar es lo que más te gusta en el mundo, te proponemos ocho carreras universitarias que pueden ayudarte a hacer de los viajes una parte fundamental de tu profesión.
En realidad, si tenemos claro que nuestro futuro laboral debe estar vinculado a movernos, explorar otros países o descubrir nuevas culturas, podemos estudiar prácticamente cualquier carrera, siempre que le sumemos un gran conocimiento de idiomas: cuantos más, mejor y, al menos el inglés, con un nivel muy alto. En un mundo tan globalizado como el nuestro, casi cualquier profesión puede llevarnos a hacer las maletas. Pero si queremos allanar el camino desde el principio, estas son algunas de las mejores opciones.
1. Turismo
Es la opción más obvia, pero no por ello menos interesante. Estudiar Turismo puede darnos la llave para trabajar en empresas hoteleras, líneas aéreas, agencias de viajes, cruceros, organización de eventos o destinos turísticos internacionales.
Durante la carrera, si nos especializamos en gestión turística internacional y luego hacemos las prácticas en el extranjero pueden abrírsenos muchas puertas.
Si nos lo montamos bien, podemos acabar gestionando proyectos internacionales o trabajando en destinos exóticos. Y si nos lo montamos solo medio bien, también podremos acceder a ventajas como descuentos para viajar y estancias en hoteles.
Salario orientativo: entre 18.000 y 30.000 € anuales en posiciones iniciales, con posibilidad de mejora en cargos de gestión.
2. Periodismo o Ciencias de la Información
Si nos apasiona contar historias y comunicar, podemos abrirnos camino como corresponsales, reporteros, creadores de contenido o documentalistas.
Eso sí, no es un camino fácil. El periodismo es una profesión muy vocacional y, aunque permite viajar a lugares insólitos, exige esfuerzo, constancia y una red de contactos sólida.
Es buena idea formarse también en producción audiovisual y redes sociales y empezar a trabajar en proyectos propios desde la universidad.
Salario orientativo: muy variable, desde 18.000 € en medios locales a más de 50.000 € en grandes agencias internacionales.
3. Relaciones Internacionales
Una carrera con muchísimo futuro. Estudiar Relaciones Internacionales nos prepara para trabajar en política exterior, diplomacia, ONG, cooperación internacional, organismos como la ONU o empresas multinacionales.
Nos permite conocer de cerca otras culturas y participar activamente en la solución de problemas globales.
Y si combinamos esta carrera con Derecho, Economía o idiomas será una apuesta muy potente que, prácticamente, nos garantizará una colocación al terminar los estudios.
Salario orientativo: entre 25.000 y 45.000 €, pudiendo superar los 60.000 € en cargos diplomáticos o en organismos multilaterales.
4. Traducción e Interpretación
Ideal si somos apasionados de los idiomas y las culturas. Las salidas profesionales incluyen trabajo en instituciones internacionales, editoriales, empresas multinacionales, cooperación al desarrollo, mediación lingüística o interpretación en congresos.
Podemos trabajar desde cualquier lugar del mundo y, en algunos casos, viajar con frecuencia acompañando delegaciones o colaborando en proyectos internacionales.
Aprender idiomas poco comunes o demandados (como árabe, chino, ruso o lenguas africanas) puede diferenciarnos y darnos una gran ventaja competitiva, porque, siendo honestos, la colocación tras estudiar este grado no es de las mejores.
Salario orientativo: entre 20.000 y 40.000 €, con mejores ingresos para intérpretes simultáneos o traductores jurados.
5. Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas
Si nos gusta volar y se nos dan bien las matemáticas, este grado es perfecto. Además, se imparte en la Universidad de Salamanca, una de las instituciones que proporciona eTítulo a sus egresados, así que ¡todo son ventajas!
Como piloto comercial, podemos recorrer el mundo como parte de nuestra jornada laboral, pero no es sencillo. Hay que tener vocación, constancia y una buena forma física. La formación inicial es exigente, pero muy gratificante.
Salario orientativo: desde 40.000 € anuales para pilotos en formación hasta más de 120.000 € en aerolíneas grandes.
6. Antropología o Arqueología
Son carreras muy vinculadas al trabajo de campo en distintos países. Como antropólogos, podemos trabajar estudiando culturas en otros continentes; como arqueólogos, participar en excavaciones internacionales o colaborar con museos y universidades.
Es recomendable combinar estos grados con cursos de gestión del patrimonio o cooperación cultural para ampliar horizontes laborales.
Salario orientativo: entre 20.000 y 35.000 €, aunque puede variar mucho según sean los proyectos en los que participemos.
7. Negocios Internacionales o Comercio Exterior
Con esta formación, nos especializamos en importación, exportación, relaciones comerciales y desarrollo de negocio global. Nos prepara para trabajar en empresas que operan en varios países, con viajes frecuentes o incluso destinos de larga duración.
Para tener más éxito en el plano laboral, es recomendable realizar un máster en comercio internacional y hacer prácticas en el extranjero.
Salario orientativo: desde 28.000 € en perfiles junior hasta más de 60.000 € en cargos intermedios y de dirección.
8. Ciencias Ambientales
Esta carrera nos conecta con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Muchos profesionales de este ámbito trabajan en proyectos internacionales sobre biodiversidad, conservación, sostenibilidad o cambio climático, a menudo en colaboración con ONG o agencias internacionales.
Orientarse a la cooperación internacional o las políticas ambientales amplía muchísimo el abanico de destinos.
Salario orientativo: desde 22.000 € en ONG o instituciones públicas hasta 40.000 € o más en consultoras especializadas.
Y recuerda…
Si estudiamos alguna de estas carreras en una universidad adherida al sistema eTítulo, podremos obtener nuestro título en formato digital, con la misma validez legal que el documento en papel. Eso facilita muchísimo los trámites si queremos estudiar o trabajar en el extranjero, porque podremos acreditar nuestra formación con un solo clic, desde cualquier dispositivo. ¡Una ventaja más para quienes quieren comerse el mundo!