Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, os recomendamos 10 libros de 10 autoras feministas y hacemos un repaso por la historia del movimiento.
8 de marzo
El 8 de marzo salpica a todo el mundo le guste o no y más vale que estemos bien informados, no nos vaya a pillar un debate por ahí y no sepamos ni de qué se discute. Vamos a ver unas pinceladas básicas que toda persona que se interese por el feminismo y los derechos de la mujer debería conocer, más aún cuando se cursa un grado universitario o ya se tiene el eTítulo.
Es un día en el que se pide la igualdad de derechos entre ambos sexos y se lucha contra la discriminación y la violencia de género. En este día, se busca visibilizar las desigualdades que aún persisten en la sociedad entre hombres y mujeres y se reivindica la lucha por los derechos de la mujer.
El movimiento social, político y filosófico que lucha por conseguir esta igualdad entre hombres y mujeres (igualdad de derechos, de oportunidades, de trato, de libertades, igualdad económica, sexual, etc.) es el feminismo.
A grandes rasgos, el feminismo se define como el conjunto de teorías y prácticas que buscan la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como la eliminación de la discriminación y la violencia de género (que es aquella que se ejerce contra la mujer por el hecho de serlo y por estar, culturalmente, subordinada al varón).
Un repaso histórico a la lucha por los derechos de la mujer
A lo largo de la historia, el feminismo ha tenido varias corrientes llamadas «olas», cada una con sus particularidades y objetivos.
El movimiento feminista surge en el siglo XVIII durante la Ilustración y, como parte de ese movimiento, las mujeres ilustradas reivindican la emancipación de las mujeres, la igualdad ante la ley, el derecho a la educación y a la propiedad.
Las autoras más destacadas son Olympe de Gouges, que escribió la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana en el año 1791, Mary Wollstonecraft, autora de Vindicación de los derechos de la mujer (1792) y Juana Inés de la Cruz, mujer mexicana que escribió poemas y ensayos que desafiaban los estereotipos de género y reivindicaban el derecho de las mujeres a la educación y la cultura.
Primera ola feminista: (Siglos XIX y XX). Se centra en la lucha por el derecho al voto, a la educación y la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.
Las feministas de la época criticaron la doble moral que permitía a los hombres tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, mientras que las mujeres eran juzgadas y condenadas por la misma conducta.
También lucharon contra la prostitución y la trata de mujeres, por ser una forma de explotación sexual y de opresión hacia las mujeres.
Las autoras más destacadas son Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton.
En España y Latinoamérica son Concepción Arenal, Clara Campoamor, Carmen de Burgos, Alfonsina Storni, Paulina Luisi o Virginia Bolten.
Segunda ola feminista: (1960 – 1970). Se enfoca en la lucha por la igualdad de género en el ámbito político, social y económico. Las activistas de esta época lucharon por los derechos reproductivos, la igualdad salarial, la eliminación de la discriminación basada en el sexo y la eliminación de las violencias machistas (incluida, por supuesto, la violencia sexual).
Reivindicaban la igualdad en el ámbito laboral; denunciaron la discriminación en la contratación, la brecha salarial y la falta de oportunidades de ascenso. También abogaron por el derecho al control de la propia reproducción, pidiendo la legalización del aborto y el acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces.
Algunas de sus figuras más destacadas son Simone de Beauvoir, Betty Friedan, Kate Millett o Angela Davis, entre otras.
Entre las representantes de habla hispana tenemos a Victoria Sau, Amelia Valcárcel, Celia Amorós, Lidia Falcón, María Luisa Femenías, Marta Vergara o Julieta Kirkwood.
Tercera ola feminista: (1990 – 2000). Se centra en la diversidad de las experiencias de las mujeres y en la lucha contra el sexismo y otras formas de opresión. A diferencia de las olas anteriores, que se enfocaban principalmente en la igualdad de derechos políticos y legales, la tercera ola se centra en la igualdad en todas las áreas de la vida, incluyendo la política, la cultural y la económica.
Esta ola ha hecho uso de internet y de las redes sociales para conectar a mujeres en todo el mundo, compartir sus vivencias y tratar de crear una conciencia global sobre los problemas a los que se enfrentan las mujeres por el hecho de serlo.
Algunas figuras destacadas de esta ola incluyen a Rebecca Walker, Bell Hooks o Jennifer Baumgardner.
Entre las autoras de habla hispana tenemos a María Pazos, Ana de Miguel, Alicia Miyares, Laura Freixas, Rita Laura Segato, Marcela Lagarde o Sylvia Marcos.
Cuarta ola feminista: (2010 en adelante). Tiene como objetivo continuar la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad.
Las mujeres jóvenes han sido un motor importante de esta ola y han creado nuevas formas de lucha centradas en la visibilización del movimiento como son el uso de hashtags en redes sociales, de la performance y del arte como herramientas de protesta, así como la creación de nuevos colectivos y organizaciones.
Uno de los temas centrales de la cuarta ola es la interseccionalidad, que busca visibilizar las diferentes formas en las que las mujeres son discriminadas en función de su etnia, orientación sexual o clase social. Esta interseccionalidad reconoce que las mujeres no enfrentan la opresión de la misma manera y que es necesario abordar en profundidad las distintas formas de discriminación para alcanzar la igualdad.
Algunas feministas destacadas de la cuarta ola son Rebecca Solnit, Laura Bates, Caroline Criado, Naomi Klein, Amelia Tiganus o Chimamanda Ngozi Adichie.
Entre las representantes españolas y latinoamericanas destacamos a Tasia Aránguez, Nuria Varela, Ester Pineda o Paula Fraga.
Lecturas recomendadas
Cualquier persona feminista, que aspire a serlo o que quiera criticar a este movimiento con conocimiento de causa, debería echar un vistazo a algunos de los siguientes libros que proponemos:
- El segundo sexo, de Simone de Beauvoir: Este clásico del feminismo, publicado en 1949, aborda la construcción social de la feminidad y la desigualdad entre hombres y mujeres.
- La mística de la feminidad, de Betty Friedan: Publicado en 1963 se centra en la opresión que sufren las mujeres por el trabajo doméstico y los cuidados.
- La ciudad de las damas, de Christine de Pizan: Escrito en 1405, este libro es una defensa de la capacidad intelectual y moral de las mujeres, que en la época eran consideradas inferiores a los hombres.
- Hacia una crítica de la razón patriarcal, de María Milagros Rivera Garretas: Analiza la relación entre patriarcado y conocimiento, y plantea la necesidad de una crítica feminista de la razón.
- Política sexual, de Kate Millett: Publicado en 1970, este libro es una crítica de las estructuras patriarcales de la sociedad y una defensa de la libertad sexual de las mujeres.
- La mujer invisible (2020), de Caroline Criado analiza cómo el patriarcado y el sexismo invisibilizan a las mujeres y sus logros. Propone una reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la importancia de reconocer su trabajo y su contribución.
- Ética para Celia, de Ana de Miguel es un libro que invita a la reflexión sobre la moral y los valores que guían nuestra vida en sociedad, reflexiona de forma crítica sobre la doble verdad que nos ha mostrado la filosofía y propone una ética más justa, inclusiva y solidaria.
- Ahora feminismo (2017): En este libro, Amelia Valcárcel analiza el feminismo actual y su evolución histórica. Reflexiona sobre las luchas actuales del feminismo y su relación con otros movimientos sociales como el ecologismo o el antirracismo. Propone una reflexión sobre el futuro del feminismo y los desafíos que enfrenta en la actualidad.
- Mujeres y poder, de Mary Beard (2018), es un ensayo que analiza la relación entre las mujeres y el poder en la historia y en la sociedad actual, y cómo se han producido cambios y resistencias a lo largo del tiempo.
- La revuelta de las putas, de Amelia Tiganus (2021), relata la experiencia de la autora como víctima de trata de personas y su lucha como activista feminista para denunciar la explotación sexual y la violencia contra las mujeres.
Esperamos que os gusten y que os acordéis de no felicitar a ninguna mujer en este día (salvo que sea su cumpleaños) y de que esta reivindicación no es una fiesta, sino una lucha por los derechos humanos básicos del 51 % de la población mundial.