Estudiar con imágenes: una técnica de estudio muy eficaz
Estudiar con imágenes nos permite asociar conceptos complejos con representaciones visuales sencillas y sacar unas notas brutales en los exámenes.
La utilidad de la asociación visual
Todos entendemos que, si estamos estudiando, por ejemplo, los huesos del cuerpo humano, es lógico que lo hagamos ayudándonos de imágenes que nos permitirán identificarlos y no memorizando una lista sin más de 206 elementos. Sin embargo, cuando estamos estudiando conceptos más amplios o abstractos, rara vez nos ayudamos de la memoria visual y es un error. Cuando asociamos una imagen a un contenido, nos va a ser más fácil tanto recordarlo como recuperar el recuerdo después. Entonces, ¿por qué no lo hacemos más? Pues eso mismo nos estábamos preguntando en eTítulo. ¡Pongámosle remedio! Ventajas de estudiar con imágenes- Retención mejorada: Las imágenes se recuerdan con más facilidad que un texto solo básicamente porque el cerebro tiene ese lenguaje. Si intentamos pensar en un lobo ¿qué aparece en nuestra mente? ¿La palabra lobo o el típico lobo en medio de un paisaje montañoso? Y ahora, pensemos en un concepto abstracto, ¿qué es lo que «vemos» cuando pensamos en la palabra revolución? ¿A que tampoco son letras?
- Recuperación rápida: Si hemos asociado una imagen a una parte del temario, cuando llegue el momento del examen, podremos recordar la información más fácilmente al evocar las imágenes asociadas. Cuanto más impactante sea la imagen o más vivida y fuerte sea esa asociación, más sencillo será recuperarla en nuestra memoria.
- Creatividad estimulada: Estudiar con imágenes fomenta la creatividad al permitirnos crear representaciones visuales únicas para cada concepto. No hay que tener miedo a ponerse muy creativo ni a experimentar con diferentes imágenes para cada tema de estudio. Cuanto más «nuestra» sea la asociación, más grabada se nos quedará en la memoria.
- Comprensión profunda: Al asociar conceptos abstractos con imágenes concretas, podremos desarrollar una comprensión más profunda de la materia, porque nos va a permitir conectar los conceptos entre sí y construir una base sólida de conocimiento.
Cómo implementar la técnica de estudiar con imágenes
- Elegir imágenes significativas: No vale ir con prisa. Hay que dedicar tiempo a seleccionar imágenes que sean relevantes y significativas para nosotros. Cuanto más personal sea la asociación, más efectiva será la técnica.
- Crear asociaciones vívidas: Si no pueden ser imágenes que sean relevantes a nivel personal, lo que sí debemos hacer es asegurarnos de que las imágenes elegidas sean visualmente impactantes y fáciles de recordar. Cuanto más vívidas sean, mejor.
- Organizar el material de estudio: Utilizar herramientas digitales o físicas para organizar las imágenes y asociaciones nos ayudará a acceder fácilmente a la información cuando la necesitemos y a mantener un seguimiento claro de nuestros progresos. El caos no ayuda al estudio.
- Practicar regularmente: La práctica constante es clave para dominar esta técnica y que cada vez nos suponga un tiempo y esfuerzo menor. Si nos acostumbramos a estudiar con imágenes en muy poco tiempo veremos como mejora nuestra capacidad para retener y recuperar información.